Bitácora: ¿Qué te gusta más de esta ciudad?
F. Jordán: Gabriela y su hija, mi amigo Rafael, el aroma a chocolate y las campanas de San Francisco. El tiempo me ha regalado intereses simples que comparo con Muki, una niña de 11 años con fascinación por los celulares. Reciente la he dibujado desfilando de cabeza junto a otros teléfonos en un trabajo para la revista New Yorker.
Bitácora: Cuando no se trata de algún trabajo por encargo donde la técnica y el estilo a veces son características imperativas, ¿Cuál es tu estilo mas natural, tu favorito, el que te sale por instinto e inspiración?
F. Jordán: Fuera de mis encargos encuentro en el dibujo mi sustancia, educo la mirada y someto el lápiz. Observo e imagino constantemente.
Bitácora: Los ilustradores mexicanos tienen un panorama muy difícil, por un lado su trabajo es remplazado por imágenes pre-diseñadas de bajo costo y por el otro, las universidades no ofrecen una oferta educativa, que puedan respaldar la profesión ¿Qué recomendarías a todos los jóvenes que comparten contigo la pasión por la ilustración?
F. Jordán: Pasión, voluntad y disciplina. Estar dispuestos al asombro. Es triste la abulia.
Bitácora: ¿Tu como le hiciste?
F. Jordán: No he dejado de admirarme ante el mundo, tengo 40 años y nunca he abandonado esa particularidad de la infancia.
Bitácora: ¿Cuál fue esa decisión que cambio el rumbo de tu vida y te puso donde estas?
F. Jordán: Mi interés en el futuro.
Bitácora: La inspiración viene y va, pero la responsabilidad de entregar un trabajo tiene limite de entrega, ¿Cómo te inspiras? ¿Diseñas algún lugar lleno de imágenes, música y colores?
F. Jordán: Exploto mi claridad en las primeras horas de la mañana, vivo con pocas cosas y produzco en el monasticismo. El trabajo diario y mi rebosante arsenal de códigos me permiten resolver puntualmente.
Bitácora: ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con empresas como Microsoft, Forbes, The New York Times, Sports Illustrated? ¿Cuál es la dinámica de trabajo?
F. Jordán: La dinámica de mi trabajo es remota y no tengo clientes locales. En México me manejo solo y tengo un excelente grupo de representantes en Nueva York cuidando mi presencia y contrataciones. En cualquier caso siempre trato de clarificar una narrativa y considero mi oficio interdiciplinario junto a la dirección de arte.
Bitácora: Los símbolos son representaciones muy inteligentes: simples en su composición, extensos en sus significado y muy complejos en su producción, ¿Cuál es el planteamiento o las preguntas que te haces para crear un símbolo? ¿Cuál es la línea que sigues para poder unir una imagen con un significado?
F. Jordán: Mi principal precepto es ubicar la imagen de ilustración como paratextual, nunca solitaria. El arte retórico permite resolverme y refutar toda posible interpretación de mis signos, figuras y tropos para crear sistemas de códigos puntuales. Mis recursos más socorridos son la prosopopeya, el hiperbatón y la distorción. Me gusta simplificar , eliminar lo superfluo en la comunicación.
Bitácora: El que no sueña, no avanza, ¿Qué sueños te faltan por cumplir?
F. Jordán: Me gustaría los fines de semana vender bolis con Gabriela en la plaza.
Popular Posts
-
Giovanni da Modena. El Infierno. (c. 1410). Básilica boloñesa de San Petronio. Italia. El pintor italiano Giovanni da Modena, por ...
-
Dibujos de Gerecoa. Mi retrato a la izquierda aquella tarde en el bar de Villagrán. A la derecha, autorretrato de Geroca en un hotel de...
-
Íconos creados por Susan Kare para las primeras Macintosh. Admirado ante lo nuevo, cuando prendía el Mac, escuchaba un sonido peculiar...
-
Publicado en Periódico Vanguardia. 31 de enero del 2010. Anecdotario celebrando el X aniversario del fallecimiento de don Armando. Encontra...
-
Texto y fotografía por Federico Jordán / Eyejournalism.com Jamás jinete, mucho menos cantante, su mote le viene de su padre Policarpo, c...
-
Federico Jordán has been recently interviewed by Taiwan DPI Magazine. By Effie Lin. (July 2009). Federico Jordán (born 1969) is an editorial...
-
Entrevista realizada el 15 de marzo de 2012. Agradezco al periodista Livio Ávila su apoyo en dar forma al texto. Federico Jordán: Javie...
-
Tiré mucho y aseguré en la maleta mi libro en octavo: un ejemplar veneciano de 1546 titulado De principiis rerum, por el jurista y humanis...
-
After ten years of being represented by one of the most prestigious agencies for illustrators, starting January 1st, 2012 artists represe...
-
I am proud to inform you that starting today, January 1st, 2012, my work as an illustrator will be represented by Marlena Agency . The...

Archivo del Blog
Con tecnología de Blogger.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario